Las 3 estrategias más inteligentes para no depender económicamente si vives en el extranjero
Te enamoras, sueñas con vivir con tu pareja y cambias su país por el tuyo. Quizás, el amor por tu pareja y tus hijos (si los tienes), los ha llevado a ambos lejos de casa, ya que a él/ella le han ofrecido una oportunidad excelente para su carrera.
Mudanza, pero y ahora ¿qué?
Llegas a un país en el que no hablas el idioma, has dejado un trabajo que te llenaba el corazón y el bolsillo. Ahora, has pasado a depender de tu pareja hasta que puedas volver a ser independiente (a saber, cuándo). Incertidumbre es solo uno de los sentimientos que sientes.
Pasé exactamente por lo mismo que tú y entiendo lo frustrante que puede llegar a ser una situación así. Por eso quiero ayudarte a dejar de depender económicamente si vives fuera de tu país.
Hoy quiero compartir contigo los 3 tips que me ayudaron a dejar de sentirme un “gasto” para mi familia y volver a sentirme útil y productiva.
Las 3 estrategias más inteligentes para dejar de depender económicamente fuera de tu país.
Espera, antes de empezar quiero preguntarte algo: ¿dominas ya el idioma del país donde vives?
NO: Antes de seguir leyendo, te recomiendo que le eches un vistazo a este artículo para aprender un nuevo idioma de la manera más rápida posible.
Si bien, no es 100% imprescindible saber el nuevo idioma para, por ejemplo, crear tu propio negocio online, siempre es recomendable para que tengas una vida social completa en tu nuevo país.
SÍ: Estás preparada para aplicar lo que tengo que contarte ¡Empezamos!
1. ABRE TUS HORIZONTES A NUEVOS SECTORES.
No te encasilles. Explora nuevas áreas de trabajo, no tienes porqué desempeñar el mismo trabajo que realizabas en tu país.
De hecho, he visto casos asombrosos de clientes que justo cuando fueron a vivir al extranjero es cuando encontraron la oportunidad de trabajar en lo que realmente siempre habían soñado.
Sin ir más lejos:
Samantha, banquera, que después de mi programa de coaching se reintegró en el mundo laboral como consultora de proyectos estratégicos.
Paulina, mercadóloga que redirigió su carrera al mundo agrícola, con algo de formación extra.
Abre tu mente, siempre.
2. REINVENTA TU ESTILO DE VIDA EN EL EXTRANJERO.
Recuerda que todo pasa PARA algo y no por algo. Un cambio de país puede ayudarte a tener el estilo de vida que hace tiempo llevas deseando.
Puedes hacer alguna formación que te permita vivir de tus hobbies. Aquél que puedas compaginar con tu tiempo libre, familia y amigos.
Yo estudié ingeniería y ejercí en mi país durante muchos años, al cambiar de país estuve trabajando “de lo mío”, pero después de mi última mudanza (dentro de Alemania) y mi segundo hijo es cuando decidí reinventar mi estilo de vida y mi profesión.
Tenía la opción de seguir creciendo en mi carrera, pero mi vida y mi perspectiva habían cambiado tanto, que llegué a preguntarme: “Ale, a ti ¿qué es lo que realmente te gustaría hacer?”.
Desde siempre había soñado con estudiar psicología y poco a poco, ese camino me llevó a certificarme como Coach del Cambio. Ahora trabajo en lo que me apasiona, desde casa y conciliando mi tiempo entre familia, profesión y yo misma.
Si yo pude, tú también.
3. COMIENZA TU PROPIO NEGOCIO ON/OFFLINE.
Coge papel y lápiz ¿lo tienes?
Ahora, haz una lista con todo aquello que se te da bien y que te encanta. Aquello que harías incluso aunque no recibieras compensación económica a cambio.
Plantéate convertirlo en un negocio. En serio.
Conozco a muchas mujeres y hombres, que han construido empresas exitosas en el extranjero, ya sea vendiendo ropa, productos o servicios– en línea o con un negocio local.
Lo mejor del mundo online, es que no necesitas una gran inversión para hacerlo realidad.
Las posibilidades son infinitas y tienes en frente la oportunidad de poner en práctica todo tu talento y potencial para dejar de depender económicamente de los demás.
Está en tus manos aprovechar todas las oportunidades que presentan vivir en otro país. Está en las mías, ayudarte a hacerlo realidad.
El primer paso es reservar una sesión gratuita, para que evaluemos en qué momento te encuentras, qué te está desafiando y qué quisieras lograr. Te mostraré cómo podemos trabajar juntos para ayudarte a conseguir lo que deseas. Por supuesto, sin ningún costo ni compromiso. Reservar esta sesión no te compromete a nada.
Estoy deseando saber tus sueños y ver cómo podemos hacerlos realidad.
Te abrazo fuerte,